
Pasó luego a desarrollarse el acto cívico en la Plaza de la Virgen donde varias personas del público se les hinchaba el pecho con Aurora y el Himno Nacional, tan hinchado los pechos que el alfiler de la escarapela los pinchaba como rodaja de espuela. Rescato del Acto que Los Reartes ha sido declarado Pueblo Patrio. A continuación, por las calles céntricas, se dio comienzo al desfile de carruajes antiguos y las agrupaciones gauchas que todos los años nos visitan, integradas todas ellas por paisanos de nuestra localidad como así también de localidades vecinas. Por la tarde el almuerzo criollo era la antesala para la apertura de los espectáculos los cuales se abrieron con la puesta en escena del salón de la Casa de Mariquita Sánchez de Thompson, lugar donde se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino. Conjuntos folclóricos y academias de Danzas Nativas hicieron de una tarde agradable dentro del predio Comunal, donde el murmullo de la gente y las carpas blancas de los distintos stands lo habían transformado en un colmenar. Participaron todos de la Bailanta, sacudiendo el librillo con Calamuchita 4, a modo de precalentamiento para el Pericón Nacional. Lástima que las luces de los fuegos artificiales daban por concluída a la fiesta mayor de Los Reartes, sólo me queda un rundún en los oídos ahora que el Pueblo Patrio se ha llamado al sosiego, pero felíz de haber vivido en Mayo y seguir viviendo en Junio jornadas celestes, celestes, celestes.
Aníbal Ariel FREYTES, Tesorero de la Comuna de Los Reartes – 2003/07.
“EL VOCERO”: Región de los Grandes Lagos. Publicación Trimestral de Distribución Gratuita. Año 12. Nº: 52. Junio de 2006. Pág. 19. La Serranita, Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario